





Sabemos que un Tour Operator de aventura tiene que cuidar muchos detalles relativos a la seguridad, comodidad y disfrute de la experiencia de viaje; por ello, nuestros esfuerzos están orientados a garantizar un servicio de alta calidad, minimizando las dificultades propias del trekking de montaña realizado en parajes totalmente agrestes.
El guiado es efectuado por guías oficiales de turismo bilingüe (inglés y castellano); es pero posible, reservando con cierto adelanto, incluir a un guía hablante otros idiomas. Cabe informar que todos los guías siguen cada año cursos de entrenamiento en primeros auxilios y seguridad, estando listos para atender a las más frecuentes emergencias.
Nuestros chefs de campamento les servirán una comida variada y completa (entregando siempre una entrada, un plato de fondo y un postre), pudiendo atender pedidos de pasajeros que requieran una alimentación especial (vegetarianos, vegán, etc.).
En las excursiones utilizamos equipos de camping completos y de calidad:
Carpas “Coleman extreme weather” tipo igloo (área interior de cm.150 x 210 para una persona y de cm. 210 x 210 para dos personas); colchonetas “Thermorest”; bolsas de dormir “Mountain Gear” relleno fibra hueca ( temp. confort 0° / -5° y temp. extrema +20° / -15° ), equipadas con higiénicas sabanas personales; linterna personal; carpa cocina (m. 2,70 x 3) y carpa comedor (m. 3 x 6 incluida veranda) con equipo de alumbrado; mesas con sus respectivas bancas; cocina a gas con todos implementos para la cocina y para el servicio; equipo de radio comunicaciones permanente (campamento - lodge – guía).
Durante el trekking cada participante cargará únicamente cosas útiles para el camino (agua, snacks, repelente, cámara fotográfica, etc.), entregando a nuestro servicio de carga las otras cosas personales (max 7 kilos) que podrá recoger en el campamento de Choquequirao (les proporcionaremos un duffel-bag). Si el pasajero necesita llevar cosas personales cuyo peso exceda este límite, podrá pedir un servicio adicional de carga.
En caso de emergencia (o cansancio) siempre puedes contar con un caballo sillado de apoyo (en razón de uno cada 4 viajeros).
Las alturas del recorrido están compresas entre los 1.500 m.s.n.m. y los 3.100 m.s.n.m., elevaciones que no generan problemas con el mal de altura (soroche).
TODO ESTÁ INCLUIDO, sin embargo aconsejamos llevar:
Zapatos de trekking; bastones; una pequeña mochila; medias gruesas; camisetas o camisas de manga larga; pantalones cortos; pantalón liviano de viaje (no se recomiendan los blue jeans); sombrero para el sol; casaca o abrigo; gorro para el frio; repelente de insectos; bloqueador solar; útiles de higiene personal, chancletas y toalla (ducha en Choquequirao).
¡Y una absoluta predisposición a lo nuevo, a lo sorprendente, apertura a lo distinto y desconocido!
Sin duda es la forma más cómoda de visitar el Complejo Arqueológico de Choquequirao, en cuanto a ritmo y acceso. El programa está diseñado para que el viajero tenga un descanso de preparación/ aclimatación adecuado y un descanso reparador luego del trayecto (ambos en el lodge). El trekking consiste en 17 kms de ida y 17 kms de vuelta por el mismo camino de Huanipaca. Dos pernoctes en Choquequirao y todo el tiempo necesario para visitarlo. El tour incluye la visita del Centro Arqueológico de Saywite...
Es el programa más breve para visitar el Complejo Arqueológico de Choquequirao. El programa está diseñado para que el viajero tenga un descanso de preparación/aclimatación antes del trayecto (en el lodge). El trekking consiste en 17 kms de ida y 17 kms de vuelta por el mismo camino de Huanipaca. Dos pernoctes en Choquequirao y todo el tiempo necesario para visitarlo. El tour incluye la visita del Centro Arqueológico de Saywite...
Exploraremos el Complejo Arqueológico de Choquequirao empezando el recorrido de trekking desde Cachora y retornando por Huanipaca, utilizando las instalaciones de Villa Los Loros lodge en la última noche. Recorreremos un corredor de 49 kilómetros, sin retornar sobre nuestros pasos y conociendo a profundidad el entorno de Choquequirao. Tal vez esta sea la ruta más exigente, sin duda es un poco más larga e implica una noche más de campamento...
Una expedición que atraviesa la Cordillera de Vilcabamba y que les permitirá explorar y conocer dos centros de la civilización Inca, Choquequirao y Machu Picchu. Haremos trekking por una distancia aproximada de 48 kilómetros, continuando sucesivamente en carro a lo largo de la nueva carretera Yanama-Santa Teresa. El trayecto se desarrolla a través de parajes andinos de impactante belleza escénica, nevados y valles tropicales. El tour incluye la visita del Centro Arqueológico de Saywite...
Después del trekking a Choquequirao (recorrido total 34 Kms) que nos permitirá explorar la ciudadela inca, y luego de un reparador descanso en el lodge, viajaremos a Machu Picchu sin necesidad de enfrentarse con otro trekking, desplazándonos en bus desde Villa Los Loros lodge hasta Ollantaytambo (vía Huarocondo) y desde allí en tren hasta Machu Picchu pueblo. El tour incluye la visita del Centro Arqueológico de Saywite...
Concluida la visita de Choquequirao (trekking 34 Kms), nos dirigimos al Santuario de Machu Picchu vía Mollepata, donde nos espera otra caminada para cubrir parte de la conocida ruta del Salcantay (trekking 22 Kms). Los amantes de los escenarios andinos apreciarán este tour, en donde la Cordillera de Vilcabamba, con sus imponentes nevados y valles tropicales, hace de escenario principal al mismo...
Se trata de un programa breve que bien encaja con todos los programas de visita de Choquequirao. Durante el viaje, en donde el cañón del río Apurímac (4.691 m. de depresión máxima, el más profundo de América y el tercer del planeta) hace de escenario principal a la misma, conoceremos antiguos centros del incario (Quillarumiyoc, Tarawasi, Saywite), formidables miradores naturales (Huillque, Capitán Rumi, San Cristóbal) y el centro termal de Cconoc. No hará falta un trekking (5-6 kms.) encima del mismísimo Capaq Ñan, que nos conducirá a visitar el sitio del histórico puente inca de criznejas de Maucachaca...
Para los huéspedes de nuestro lodge que desean conocer el entorne geográfico o atractivos y cultura locales. El valle interandino de Huanipaca conserva una natura casi incontaminada. Podemos organizar caminadas o cabalgadas para visitar unos miradores del cañón del río Apurímac (zona Kiuñalla) o unas ruinas incas todavía no puestas en valor (zona Chanchayllo). Los amantes del turismo rural comunitario podrán visitar una Comunidad Campesina para conocer más de la cultura local y poder interactuar con los residentes.
Ofrecemos diferentes programas e itinerarios de viaje para conocer el Sur de Perú (Lima, la Reserva de Paracas y las Islas Ballestas, las líneas de Nazca y Palpa, Arequipa y el Cañón del Colca, Puno y el Lago Titicaca, Cusco, Valle Sagrado y el Santuario de Machu Picchu). Los programas son personalizados, de acuerdo al pedido de los participantes...